Que hacer en el Eje Cafetero
Nuestro primer lugar a visitar en Colombia fue el Eje Cafetero , y para ello tomamos un vuelo desde Buenos Aires hacia Pereira con Copa Airlines haciendo previamente una escala en Panama. Por eso es que en este primer artículo de Colombia te vamos a contar que hacer en el Eje Cafetero.
Contenido del artículo
5 Cosas que tener que hacer en el Eje Cafetero
Hay varias cosas que podes hacer en el Eje cafetero , pero estas son las mas importantes y que podes visitar en 3 días si vas a esta zona de Colombia. Para aquellos amantes del café es un lugar que no deben perderse , aunque además los paisajes son realmente increíbles.
Primero tengan en cuenta que para llegar a Salento desde Pereira pueden alquilar un auto o hacerlo en bus. Si deciden alquilar un auto como nosotros , es importante que cambien dinero en el aeropuerto ya que los peajes solo los cobran en efectivo. Debemos decirles que la ruta hacia destino esta muy bien cuidada , así que eso no representa para nada un problema.
Dormir en una Finca Cafetera – Que hacer en el Eje Cafetero
En nuestro caso elegimos Finca el Ocaso para pasar nuestra estancia en el eje cafetero. Sepan que para llegar a la finca ya la ruta es de tierra , y que si les llueve se embarra bastante , lo que implica tener mucho cuidado y tiempo para ingresar o salir de la Finca.
Si no alquilan auto , todo es un poco mas complicado , ya que al llegar con el micro al centro de Salento , desde ahi tienen que tomar un traslado en la plaza principal hasta el alojamiento.
Si van en auto , se demoran una hora y media hasta Salento y desde ahí tardamos una media hora mas hasta la finca.
La finca el Ocaso es una de las mas antiguas , unos 100 años desde que nació y tal como lo hicimos nosotros , pueden dormir en la misma finca que sirvió desde su creación hasta ahora para el proceso del Café.
Además del paisaje increíble y de vivir esta experiencia espectacular , claro que se toma muy buen café, y para ello el lugar cuenta con una cafetería hermosa con vistas alucinantes a todo el valle.
El valle de Cocora – Algo que si o si tenes que hacer en el Eje Cafetero
Con nuestro auto fuimos desde la finca hacia el valle de Cocora. Allí mismo se puede estacionar el auto con un pago a voluntad y desde ahí comenzar a caminar según el sendero que elijan.
La entrada a el valle tiene un valor de 10.000 colombianos, ya que se paga la mitad para ingresar y la otra mitad al salir , salvo que ingreses y salgas por el mismo lado , que sería haciendo el sendero corto.
El recorrido corto dura unas 2 horas contra las 5/6 que dura el largo. A una hora de caminata se encuentran con el primer mirador para sacar lindas fotos del Valle con estas palmeras de unos 70 metros que hacen tan famoso a este lugar. Además suele haber muchos cóndores sobrevolando la zona.
A unos pocos minutos y claro que con mayor altura, se llega al mirador numero 2. Ambos miradores valen la pena y las vistas son bastante diferentes. Desde acá ya pueden retomar camino hacia el inicio o continuar hasta la finca en la parte mas alta para terminar bajando por el sendero de puentes. También otros recomiendan hacerlo al revés , pero para nosotros hacerlo de la manera que lo hicimos es la mejor opción.
Como ir preparados para el Valle de Cocora
Es muy importante llevar ropa en capas ya que el clima es muy cambiante y mas aun si ascienden hasta la finca. Se caracteriza por ser húmedo pero a la vez si no tenés sol es bastante frio.
En la finca solo ofrecen pan , café o te , por lo cual lo mejor es llevar algo para comer en la mochila y de última solo tomar algo caliente.
Ya en la finca como les habíamos dicho , se largó a llover con todo , por lo cual deben venir preparados para eso y si es con buen calzado mejor!
Si van desde la finca , el camino es todo en bajada por la selva y hasta el final del recorrido para tener como referencia se cruzan unos 7 puentes. Sin embargo desde que uno comienza hasta que le cobran los 5 mil de salida van a cruzar 5 puentes y desde que pagan son 10 minutos para salir donde van a pasar los otros 2 puentes.
Visitar la ciudad de Salento y Filandia
Partiendo desde la Plaza Bolivar , plaza principal de esta pequeña ciudad, encontramos solo un edificio histórico en su esquina debido a que la ciudad fue reconstruida en su totalidad a causa de diferentes terremotos.
Salento es la primer ciudad que se funda en la zona de Quindio por lo cual tiene mucha historia para Colombia. Por aca pasaba el camino que unía el pacífico hasta Bogota , siendo el principal camino comercial muchos años atras.
Uno de los principales lugares turísticos es la calle real , la primer calle del pueblo , en la que se conservan algunas casas históricas y que por cierto es sumamente pintoresca.
Alrededor de la plaza encontramos los clásicos edificios como la municipalidad , la policía , iglesia y después restaurantes y diferentes locales comerciales. Desde esta misma plaza salen los willys hacia el Valle de Cocora.
Al final de la calle real tienen subida hacia el mirador de Salento para ver el pueblo desde arriba y un poco del paisaje que caracteriza al eje cafetero.
Otra de las cosas que hacer en el eje cafetero es visitar la ciudad de Filandia , con el mismo encanto que Salento pero aun mas pequeña.
Se encuentra a 30 minutos de Salento y pueden visitarla de camino sea yendo o volviendo de Salento. En nuestro caso yendo a Medellin paramos a almorzar ya que hay hermosos lugares para hacerlo y les recomendamos probar la trucha que es el plato típico de esta zona.
La calle detenida en el tiempo es la calle famosa de Filandia que sale directo también desde la plaza y en tan solo medio día pueden recorrer tranquilamente este pueblo.
Hacer un tour de Cafe
Para aquellos amantes del Café o aquellos interesados en este producto tan interesante y mas aun para Colombia , tienen que hacer un tour de cafe en el Eje Cafetero.
En nuestro caso al ya estar alojados en una finca cafetera lo hicimos allí mismo. En este caso pueden elegir 2 tipos de tours, uno que dura una hora y media que muestran el proceso de café finalizando con una prueba del mismo y otro que dura unas 3 horas el cual ya incluye una cata de café no solo para saborear las distintas variedades sino también aprender como diferenciarlos.
Claro que para hacer el tour no es obligatorio estar alojado en la Finca. El tour de Café comienza aprendiendo un poco del trabajo que realiza la gente en los cafetales , como así también viendo como se genera y crece esta semilla.
Después también te hacen trabajar un poco juntando granos para diferenciar aquellos que están maduros de los que no o tienen imperfecciones.