Qué visitar en Bogotá en 2 días – Los 10 Mejores Lugares

Qué visitar en Bogotá en 2 días.

Como sabemos, Bogotá es la capital y la ciudad más grande de Colombia. Es el mayor punto de encuentro en el turismo, así que es diversa y multicultural. En este artículo vamos a ver qué visitar en Bogotá en 2 días, y los mejores 10 lugares de la ciudad para conocer su historia, su gastronomía y la cultura de Colombia. 

 

Qué visitar en Bogotá en 2 días.

Bogotá está ubicada en el medio de una abundante vegetación que logra uno de los paisajes verdes más hermosos de la región. Está en el centro del país y forma parte de la región Andina, zona también conocida como la Sabana de Bogotá. Por esto es que prácticamente no se diferencian las estaciones del año. Como el clima siempre es templado y agradable, todo el año es una buena época para visitar la ciudad. 

 

Los 10 mejores lugares para visitar en Bogotá en 2 días

A lo largo de la estadía de 2 días en la capital colombiana, fuimos recorriendo los distintos puntos turísticos más llamativos de la ciudad. Nosotros disfrutamos muchísimo nuestro viaje por el país Cafetero y en este caso, Bogotá no nos decepcionó. Esperamos que ustedes también puedan disfrutar estos puntos en su visita a Bogotá en 2 días.

 

Datos de movilidad a tener en cuenta para su visita en Bogotá en 2 días:

En nuestro caso nos movimos del hotel al centro solo en uber, cabify o taxi, los cuales salen como mucho 5 o 6 dólares, considerando que estábamos a 20km de La Candelaria. 

Si prefieren aprovechar para pasear, lo que mas se usa en la ciudad son las bicicletas. Bogotá es una de las ciudades con más bicisendas, con una extensión de aprox. 500 KM y 30 rutas distintas. El sistema para utilizar las bicis es muy parecido al que utilizamos en Buenos Aires, mediante una app se desbloquea la bici y está lista para usar. Esto tiene un costo de $9.990 en moneda colombiana por día, que incluye 4 viajes de 60 minutos. 

En el caso de los que eligen recorrer caminando, creemos que es la mejor opción sobre todo si se encuentran hospedados cerca del centro. Y en caso de estar un poco más lejos y necesitar un transporte pero quisieran ahorrar, siempre la mejor opción son los transmilenio o bus. Se utilizan con una tarjeta «Tu Llave» que es como nuestra «Sube», y tienen una App llamada «Transmilenio» donde se pueden ver los horarios, las paradas e incluso dónde cargar la tarjeta.

 

La Candelaria – Qué visitar en Bogotá en 2 días. 

Empezamos nuestro recorrido en el barrio de La Candelaria, conocido barrio bohemio que tiene sus similitudes con San Telmo en Buenos Aires. Lo comparamos así porque sabemos que es un bello lugar para recorrer de día y que tiene muchas opciones para salir a la noche. Aparte del movimiento turístico que tiene el barrio lo más pintoresco son los callejones llenos de murales realizados por distintos artistas callejeros de la ciudad. Así como también nos dijeron que es un barrio que quizás hay que tener cuidado por la inseguridad, nosotros nos sentimos bastante seguros. 

 

La Candelaria, imperdible para visitar en Bogotá en 2 días

La Candelaria es el corazón del centro histórico. Ahí van a encontrar grandes casonas construidas en la época colonial y la mítica plaza del Chorro de Quevedo, uno de los puntos más característicos de la capital. Fue el lugar donde fue fundada la ciudad en 1538 y toma su nombre de una capilla católica emplazada en honor a la Virgen de la Candelaria. La mejor forma de recorrer el barrio definitivamente es caminándolo. 

Museo de Botero 

Para los amantes del arte en distintas ciudades del mundo este es un museo para aprovechar ya que la entrada es totalmente gratuita. Está dentro del barrio de La Candelaria. Cuenta no solo con piezas originales del Maestro Fernando Botero, exponente principal del arte en Colombia, sino que tiene también pinturas de artistas increíbles como lo fueron Picasso, Renoir y Miró, entre otros. Todas las obras del museo fueron donadas por él. 

 

Museo de Botero

 

Fernando Botero comienza a ser conocido en el mundo del arte colombiano desde finales de los años 60, siendo una figura importantísima para la cultura de su país. Desde mediados de los años 90 el artista había planteado al Museo de Antioquia, la posibilidad de donar su colección entera de arte. Pero después de algunas indecisiones por parte del alcalde de Medellín, Botero le hizo una nueva propuesta al entonces alcalde de la ciudad de Bogotá, Enrique Peñalosa. Quien tomó la decisión de crear un museo a su nombre para albergar todas las obras del artista. Botero así decidió entregar sus obras valuadas en millones de dólares al Banco de la República de Colombia, que luego entregarían parte de estas obras al museo en Bogotá, y otra parte al museo en Medellín.

 

Museo de Botero

Los horarios son: De lunes a sábados de 9 AM a 19hs. Cierra todos los martes. Y domingos y días festivos abre de 10 AM a 17hs. Entrada gratuita. 

 

La Puerta Falsa – El restaurant más antiguo de la ciudad 

Este restaurant funciona en el mismo lugar desde hace 200 años. Está sobre la calle 11, la misma del museo de Botero justo al lado de la Catedral Primada. Es un lugar muy recomendado para pasar a conocer de la historia gastronómica de Bogotá. Desde el año 1816 han perdurado durante siete generaciones de una familia las recetas de los tamales más famosos de la ciudad. Junto al chocolate santafereño que se hace en agua y los dulces más tradicionales del país. Entre otras comidas típicas colombianas que sin dudas no se van a querer perder si van a visitar Bogotá en 2 días.  

La puerta falsa restaurante

 

En el pasar de los años este mítico restaurante, sobrevivió entre otras cosas al Bogotazo, la toma del Palacio de Justicia, y a la pandemia en el 2020. La historia de su creación se remonta a 1816. Cuando la tatarabuela de Carlos Eduardo Sabogal Rubio, copropietario actual, decidió crear un negocio en el que los bogotanos pudieran comer y conversar. Esto nació de una discusión entre ella y el cura de la Catedral en ese entonces. La Puerta Falsa luego de 200 años se mantiene en pie gracias a la familia, la Iglesia y los clientes.

Según esta historia fue pasando de boca en boca a través de las generaciones, todo comenzó porque esta mujer veía en la Catedral, cómo las mujeres y niños que visitaban la catedral pasaban horas y horas sin comer o beber algo. Al no haber en los al rededores ningún lugar para sentarse a comer o pasar la tarde, ella decidió comenzar a ofrecer este lugar a los feligreses que se acercaban en las festividades. Al parecer esto al Cura de aquel entonces le molestó y reprendió a esta mujer frente a una multitud. Así fue entonces, cómo devenido de una pequeña discusión, nació el restaurant más antiguo de la ciudad de Bogotá.

 

La Plaza Simón Bolívar  

Es la plaza más emblemática de la ciudad, ya que es donde se proclama la independencia de Colombia el 20 de julio de 1810. Punto de encuentro tanto de turistas como de ciudadanos locales. Es una plaza gigante, de estilo colonial y muy bella, donde se encuentran varios de los edificios más importantes del país.  

 

Plaza Bolívar

 

Algunas estructuras aún se mantienen de la época colonial como la Capilla del Sagrario, y la Catedral Primada de Bogotá, construida en el siglo XIX y de estilo neoclásico. La entrada a la Catedral es libre y gratuita. En esta Catedral se dio la primera misa luego de la fundación oficial de la ciudad por su independencia, y donde hoy en día se puede visitar la tumba del conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada. También en esta plaza van a poder apreciar el Palacio de Justicia de Colombia, el Cabildo o Ayuntamiento, el Monumento a Simón Bolívar y el Congreso Nacional.  

 

Catedral Primada

La Catedral de Sal de Zipaquirá. La primer Maravilla Colombiana.

Algo realmente imperdible que visitar en Bogotá en 2 días, es la Catedral de sal. Es una catedral en el interior de las minas de sal de la ciudad de Zipaquirá. Es un trabajo del arquitecto Roswell Garavito Pearl en el año 1932. El directivo del Banco de la República fue quien decidió hacer esta capilla subterránea, ante el asombro de la devoción que tenían los mineros que tallaban imágenes de santos a los que les pedían protección. Fue inaugurada en la mina de sal en el año 1954 que estaba activa hasta ese entonces. Pero en los años ’90 tuvo que cerrarse para ser reconstruida 200m más abajo por la poca solidez estructural que tuvo.

Hoy en día tiene capacidad para 10.000 personas. Con una cruz gigante tallada en la pared del fondo, y sus naves excavadas a los laterales que ilustran la vida de Cristo desde su nacimiento hasta su crucifixión, es considerada la primera maravilla del país. Aún así no está reconocida oficialmente por la iglesia católica.

Al ser una atracción increíble para visitar es que se pueden realizar eventos tales como casamientos o fiestas de distintos tipos. Hay muchas actividades para realizar dentro y fuera de la Catedral de Sal para conocer más de su historia y disfrutar una visita sin dudas única.

Está abierto todos los días de 9.00hs a 17.30hs. Las tarifas para turistas van desde un tour básico que cuesta, en moneda colombiana, $98.000 para adultos y $84.000 para menores y adultos mayores. El precio para los locales va desde $61.000 para adultos y $50.000 para menores y adultos mayores.

 

Parque de los Periodistas 

Es llamado así porque en la década del 60 los periodistas, escritores y poetas se reunían en esta plaza que es la que rodeaba en su momento los edificios principales donde se manejaban los medios. Queda en el medio del camino entre La Candelaria yendo hacia el Cerro Monserrate. Ubicado entre las calles 13 y 17 y entre las carreras 3ª y 4ª, en el barrio de Las Nieves, en la localidad de Santa Fe.

Hoy en día adquirió también el nombre de «Gabriel García Márquez» en honor al célebre escritor. Los edificios emblemáticos que se conserva aún en los alrededores del parque son, el ICFES, un Instituto vinculado al Ministerio de Educación de la Nación. Y el edificio de la Academia Colombiana de la Lengua y la estación de Transmilenio de Las Aguas.

Cerro Monserrate – Un imperdible para visitar en Bogotá en 2 días. 

Para subir al Cerro Monserrate, el precio del ticket es de U$S 5 por persona y se puede abonar con tarjeta o efectivo. Se puede elegir funicular o teleférico. El horario de subida comienza de 5:30 AM hasta las 23:30 hs todos los días. Los domingos, lunes y días festivos abre de 5:30 AM a 18:30 hs. 

 

Funicular a Cerro Monserrate, imperdible para visitar en Bogotá en 2 días

 

En lo alto de este cerro está el santuario, que data del año 1620, con las mejores vistas de Bogotá. Se encuentra a nada más y nada menos que 3.152 metros de altura sobre el nivel del mar. La basílica alberga la imagen del Señor Caído de Monserrate, un Cristo que según los fieles hace milagros. Lo más destacable obviamente es la vista increíble de Bogotá, pudiendo ver toda su vegetación y preciosos espacios verdes alrededor de la ciudad. Si prefieren, se puede elegir subir o bajar caminando por los senderos del cerro, en el que se puede hacer el recorrido del “Vía Crucis”.  

 

Cerro Monserrate

 

En el santuario de la punta del cerro hay lugares para comer, tanto de comida rápida como restaurantes más completos. Panaderías, cafeterías, y todo tipo de propuesta gastronómica. También detrás del santuario hay una gran plaza con artesanías y souvenirs. Desconocemos los precios en la altura del cerro. 

Zona T de Bogotá 

La zona T es un barrio más dedicado a la vida nocturna con sus restaurantes y bares para disfrutar de lo mejor de Colombia: la música. Su nombre fue dado porque sus calles conforman el aspecto de la letra «T». Se encuentra desde las carreras 11 a 15, y las calles 82 a 86. Siendo la Carrera 12 y calle 85 el centro de la T. 

 Es el lugar de mayor movimiento durante todo el día, y todos los lugares son hermosos y con una gastronomía increíble. También hay un shopping para los que siempre les gusta pasear para comparar precios o marcas. Entonces, para hacer una pequeña comparativa, sería como pasear por el barrio de Palermo en Buenos Aires. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.