Que hacer en Guatapé – Una noche en Glamping
Empezamos a recorrer Guatapé por el centro de la ciudad, detrás de la plaza principal del centro. Conocido como el pueblo de los zócalos, una ciudad llena de color y paisajes increíbles. Obtiene su nombre a partir del Cacique Guatapé, quien fue el jefe más importante de las etnias aborígenes que vivían en esta zona en su etapa pre colombina. Decidimos recorrerla solos y sin guía ya que es un hermoso lugar para perderse caminando.
Lo mejor de esta ciudad es que es muy fácil de recorrer en un día de visita tranquilamente. Nosotros elegimos pasar una noche para conocer el Glamping del Hotel Bosko.
Contenido del artículo
Plazoleta del Zócalo – Que hacer en Guatapé
Es un espacio para viviendas de interés social, construidas y estrenadas para celebrar el bicentenario de la municipalidad. Estos son los elementos culturales más representativos del municipio, los cuales muchos fueron hechos en los primeros años del siglo XX. Cuando se empezaron a hacer, no se elaboraban por cuestiones estéticas sino para resguardar las paredes de la humedad y de los animales de corral. Aún se conservan en las fachadas de las casas del pueblo. Hoy se pueden encontrar nuevos modelos de zócalos que relatan diferentes tramos de la historia indígena y de la colonización antioqueña.
Su construcción se inició con el decreto de Zocalización del año 2009. Está ubicada de forma estratégica para conectar el malecón, la calle del comercio y la calle del recuerdo que son símbolos del zócalo Guatapense. Llegamos a ella desde la pintoresca callecita de los paraguas, ideal para pasear tranquilos y sacar muchas fotos. Es el punto ideal para juntarse tanto lugareños como turistas a disfrutar de su gastronomía entre la belleza de sus calles coloridas.
Calle de los recuerdos
Esta calle obtuvo su nombre a causa de la inundación más grande que tuvo la ciudad en la década de los ’70, por la creación del Embalse El Peñol-Guatapé. Muchos de los zócalos de esta calle son los antiguos que no fueron reconstruidos. Cuarenta años después de la construcción del embalse en este pueblo, sus habitantes intentan conservar aquella parte de la historia.
Está ubicada a un costado del Parque Principal del municipio y se identifica fácilmente por la fuente de agua, una construcción representativa de la arquitectura local. En una de las viviendas de esta calle se encuentra el Museo Histórico y Comunitario de Guatapé. Nos comentaban que es una sola familia la que se encarga del diseño de los zócalos de toda la ciudad, algo que fueron transmitiéndose de generación en generación. También a lo largo de su recorrido por la calle de los recuerdos se van a encontrar con carteleras que explican un poco toda esta historia.
Plaza Principal
Es pequeña pero perfectamente ubicada, con su Iglesia y el Palacio Municipal a su al rededor. También los principales puntos gastronómicos de la ciudad se concentran acá. Al ser un sitio tan turísticos sepan que los precios son elevados en comparación con otros pueblos. Por ejemplo, una pizza salió al rededor de $10 dólares, y un desayuno simple $5 dólares. El alojamiento «El Castillo» lo recomendamos por su ubicación ideal, y bajo precio. Como siempre en Colombia agradecidos por la hospitalidad de la gente y destacar la limpieza de todos los sitios donde nos hospedamos. La noche tuvo un valor de $30 dólares aproximadamente.
Recorrer en «tuk tuk»
Los «tuk tuk» son como unas «mototaxi» que te llevan a recorrer la ciudad de una manera más divertida y diferente, mientras te cuentan un poco más de su historia. Es un recorrido aproximado de 20 minutos que nos salió $15 mil colombianos. El conductor nos fue contando la historia de algunos zócalos específicos, que representan la historia de los dueños de cada casa o local. Lo increíble es que todos son hechos artesanalmente, en cemento y con un proceso de tallado y pintura que hace la familia que los elabora a mano.
Lo primero que vimos fue un local donde se venden los City Tours, con sus zócalos adornados con pequeños tuk tuk que indican justamente este rubro. Así sucede con las casas particulares, como quien es ganadero o agricultor tiene su zócalo que representa a esta actividad. En los bares tienen zócalos con imágenes de personas jugando al pool o tomando cerveza por ejemplo. Lo más lindo fue que una familia tiene un zócalo en su casa representando a su mascota llamada «Zuly» .
Al finalizar el recorrido pasamos por la Escultura del Zócalo inaugurada a la entrada de la ciudad en el año 2019. Es una escultura de una oveja gigante en conmemoración a los 100 años creando zócalos. Es la figura más importante ya que la oveja fue el primer «símbolo» utilizado para los diseños de los zócalos para quienes trabajaban en el sector ganadero.
El Malecón – Recorrido en lancha
Otra forma de ver Guatapé es desde la represa, en un paseo en lancha que en este caso hicimos solos, ya que estábamos en una época de poco turismo. Al ser solo nosotros quienes íbamos a realizar la excursión, regateamos un poco el precio que era de $150.000 Colombianos, y nos lo dejaron algo más barato.
Nos contaron un poco de la historia de las casitas de cada isla que se fue formando con la creación del embalse. No sucedió de un momento para otro sino que le dio tiempo a todos los habitantes de desalojar sus propiedades antes de que queden bajo el agua. Luego del recorrido pasamos a comer por un restaurant llamado «La Mona» en el cual comimos muy bien y un poco más económico. Por ejemplo, las carnes y pollos cuestan al rededor de $5 dólares e incluyen una limonada.
La piedra del Peñol – Un imperdible que hacer en Guatapé
La piedra del Peñol es un monolito de 220 metros de altura, con 700 escalones para subir a pie. En este lugar escaló por primera vez en 1954 un habitante de la zona. Se puede llegar hasta la base del peñol en tuk tuk, o transporte desde la plaza principal. Para los que estén con auto como nosotros, tuvimos que pagar estacionamiento. Lo más lindo de toda la experiencia definitivamente es la vista 360 del paisaje precioso que tiene la ciudad de Guatapé. Si tienen la oportunidad de visitarla realmente no se pueden perder esta excursión gratuita a la piedra del Peñol.
Nosotros estuvimos en una época algo complicada aún por el Covid, así que se nos complicó un poco la subida por el tema de tener puestos los barbijos. Aún así es una caminata algo agotadora pero que se puede completar en 30 minutos caminando tranquilos. A mitad de camino van a ir encontrando descansos, baños, un pequeño local para comprar recuerdos, y en la parte más alta hay lindos lugares para comer, parar a tomar algo fresco o un café. También un puestito de primeros auxilios en caso de ser necesario.
Glamping en Guatapé – Hotel Bosko
Llegamos al Hotel Bosko en auto y listos para disfrutar la noche y un día de estadía solo para descansar. Es uno de los mejores hoteles de Colombia y es increíble la belleza de estos domos en medio de la montaña de Guatapé. Todo lo que rodea a las habitaciones es mágico y tiene de las mejores vistas de los lugares donde nos hemos hospedado.
La comodidad de la habitación es increíble, el precio de la estadía incluye café en la habitación cuando quieran y el desayuno. Cuenta con aire acondicionado y baño privado dentro del domo. Lo llamativo y sin duda hermoso es la ducha al aire libre pero cubierta por plantas y troncos de arboles finos. La cama tiene calentadores dentro del colchón ya que por la noche refresca bastante. Todo es un lujo, por lo tanto puede ser caro para algunas personas. El valor está al rededor de $200 dólares la noche dependiendo la temporada, y qué tipo de domo es en el que se hospedan. Y una cena puede salir $30 dólares. Aún así sentimos que valió mucho la pena.
Aparte de las comodidades como las piletas o el río, se pueden hacer distintas actividades. Por ejemplo, Stand-up paddle, kayak, canoa, y por la noche se arma un fogón. Nosotros hicimos kayak y stand-up paddle y fue muy divertido. Lo único que se puede ver como «negativo» es que a quien no le gusta despertarse con la luz del día, acá no podrá evitarlo. El domo es mitad vidriado y no tiene cortinas. Para mí es algo bueno para aprovechar a ver el amanecer que debe ser realmente imperdible.
Acá terminó nuestra estadía en Guatapé y continuamos para Tayrona.