MI VIAJE A LA ANTÁRTIDA – En barco de Ushuaia al Pasaje de Drake

MI VIAJE A LA ANTÁRTIDA – En barco desde Ushuaia por el Pasaje de Drake 

Comienza el  viaje a la Antártida y voy a hablarles un poco del barco con el que visitaremos este lugar tan inexplorado. Para llegar al continente antártico primero hay que cruzar el famoso pasaje de Drake. Así que partimos desde el puerto de Ushuaia por la noche y comenzó esta increíble expedición a la Antártida del cual me llevo las imágenes más increíbles que pude tener en mi vida.

 

Viaje a la Antártida

El viaje a la Antártida en Barco – Partimos desde Ushuaia

Como sabemos, son muy pocas las personas que tienen la posibilidad de hacer esta expedición tan increíble y hoy estoy orgulloso de formar parte de esta experiencia. Vamos a visitar un continente el cual no conocemos mucho y solo es explorado por quienes se dedican a hacerlo. Primero vale aclarar que en este momento ningún país puede reclamar soberanía en estas tierras atento a que se firmó el Tratado Antártico por el cual el único fin que tengan las naciones sobre el territorio antártico sea un fin científico. Sí está permitido que ciertas embarcaciones lleguen al continente con un fin de expedición y turístico, que es solo para conocer el continente.

Mi viaje comienza desde la ciudad de Ushuaia, embarcando en el Ocean Victory de Albatros Expeditions. Hay dos tipos de embarcaciones: Una es en un barco gigante, digamos tamaño “crucero” que viene desde chile y pasa también por las Islas Malvinas y las Georgias llegando a la Antártida. La otra es la primera que les mencioné que es un barco un poco más pequeño para hacer las expediciones, dónde no solo llegamos al continente, sino que vamos a bajar en gomones “zodiac” que son especiales para este tipo de aventuras. En ellos vamos a bajar a distintas islas y bases de la Antártida donde vamos a ir conociendo más de las actividades que se realizan en estas tierras. 

 

Ocean Victory - viaje a la Antártida

La salida del barco desde Ushuaia estaba programada para las 17hs, pero por inconvenientes climáticos terminamos partiendo a las 22hs. Esto es algo a tener en cuenta sobre todo para comenzar el viaje sabiendo que por el viento las condiciones pueden ir cambiando sobre la hora. También por eso no se tiene tanta información sobre las actividades antes de partir hacia la Antártida sino más bien, se conocen una vez que hayan llegado a destino y se van modificando sobre la marcha.

Pasaje de Drake

Como ya les comenté el viaje a la Antártida comienza en Ushuaia y el barco comienza a navegar por el Canal Beagle por aproximadamente 4/5 horas, para después tomar el Pasaje de Drake que es el punto en el que termina el continente y se unen el Océano Atlántico con el Océano Pacífico, podríamos decir después del Cabo de Hornos. Desde Ushuaia hasta la Antártida hay aprox. 1.000KM. 

En el barco hay disponibles unos mapas que van mostrando todo el recorrido por el océano, con los horarios aproximados de llegada al continente antártico. En las charlas informativas nos muestran también un mapa en el que explican las condiciones de viento y el oleaje durante el viaje.

 

Pasaje de Drake - viaje a la Antártida

Al segundo día del viaje ya nos encontrábamos a aprox. 500KM de Ushuaia navegando por el medio del Pasaje de Drake. Hasta acá se sintió super tranquilo tanto el barco como el clima que nos acompañó. Ya al tercer día del viaje despertamos con el clima mucho más fresco, con el paisaje en los exteriores del barco con mucha neblina y va aumentando la emoción por llegar a la Antártida y comenzar las expediciones.

Recomendaciones a tener en cuenta en el viaje a la Antártida

Lo primero que debemos saber es que el barco tiene un sistema propio de estabilización al momento de atravesar vientos u oleajes fuertes, por lo que no hay nada a qué tenerle miedo durante el viaje. Esto no implica que el barco no se va a mover , pero si lo minimiza un monton.

Como sabemos, los viajes largos en barco pueden causar mareos muy fuertes. Lo más conocido para estos casos es una pastilla que conocemos como Dramamine, pero que causa somnolencia. Por lo que no sería recomendable tomarla durante el día porque puede causar efectos contrarios.  

Lo que me recomendó mi compañero de cuarto es un parche que se coloca detrás de la oreja y dura 3 días. Después de cruzar el Pasaje de Drake se puede sacar y colocar otro para la vuelta. Por mi experiencia puedo decir que no afecta en nada en el día a día y funcionó bien también para dormir. El parche no evita la sensación del movimiento, pero al menos en lo personal no me afectó tanto.  

Otra recomendación a tener en cuenta es comer liviano. Aunque sepamos qué tanto nos afecta el movimiento del barco y tengamos la ayuda del parche, lo mejor es cuidarnos para no sentirnos mal.  

Mi experiencia dentro del barco en mi viaje a la Antártida

El barco por dentro es hermoso y con todas las comodidades que quizás tienen los cruceros comunes. La única diferencia, es que al tratarse de un viaje de expedición no tiene actividades de entretenimiento, sino charlas informativas sobre la Antártida. En cuanto al embarque, en mi cronograma se podía subir al barco de 14hs a 16hs. A partir de las 16.15hs comienza la primera charla. 

En éstas se les explica a todos los pasajeros, (mayormente en inglés) por ejemplo, las medidas de seguridad del barco en general. También nos cuentan cómo se organizan para que bajemos de a grupos en gomones Zodiac una vez llegados al continente. También se da información muy útil sobre los animales que lo habitan, las exploraciones científicas que se realizan y detalles sobre cómo aprovechar los paisajes para obtener las mejores fotos de la Antártida. 

 

Charla informativa

En determinado momento, cuando suena una alarma, se procede a hacer una evacuación de simulacro que consiste en agarrar los chalecos salvavidas que nos brinda el barco y volver a la sala de reuniones. Ahí se nos brindan las indicaciones en caso de incendios o algún accidente que requiera salir en los botes salvavidas.

También en el viaje nos brindaron el servicio de camperas y botas de nieve para estar bien equipados al momento del descenso en los gomones Zodiac para realizar las expediciones en el continente antártico. Se realiza una prueba de las botas, que luego se devuelven, y las camperas nos la dejan de regalo. Antes de empezar el viaje se llena un formulario con los talles de cada uno.

Instalaciones

En cuanto a las habitaciones, como en mi caso viajé solo, me tocó compartir habitación con una persona. El cuarto cuenta con un baño, dos camas, tv y balcón con una vista increíble. Es amplia y muy cómoda. Tienen la seguridad de que todas las cosas como sillas o las camas están atadas entre sí a la estructura del barco. Lo mismo sucede en el restaurant y los demás espacios por el movimiento constante. Hay que tener en cuenta esto a la hora de acomodar las cosas adentro del cuarto para que no se caigan de las mesas, como el celu o en mi caso la cámara. 

 

Restaurant - viaje a la Antártida

En todas las instalaciones todo está sujetado con la misma seguridad que les comentaba al respecto de las sillas y mesas ancladas con cadenas a la estructura. Algo que hay por todo el barco son barandales para sostenerse cuando hay mucho oleaje, lo que hace que se mueva bastante y constantemente. En los barandales pueden encontrar bolsitas que sirven para vomitar en casos de mareos muy fuertes.  

Bar

También van a poder visitar una tienda de regalos y souvenirs, en el mismo piso en el que se encuentra un espacio que funciona como biblioteca. Allí van a poder ver una extensa variedad de libros y revistas, todo informativo sobre la Antártida. Hay material tanto en español como en inglés.

Espacios comunes

Sin duda lo mejor de todos los espacios, son los ventanales casi 360º que te permiten apreciar la vista del viaje en todo momento. Tanto para sentarse a comer en el restaurant, durante las charlas y desde el balcón del cuarto.  

Un espacio increíble es la terraza, que cuenta con muchas mesas para sentarse a tomar algo o comer. Aparte cuenta con pileta y jacuzzis, que pese al frío es una experiencia única sin duda. También hay un gimnasio increíble para quienes disfrutan pasar el tiempo y gastar un poco de energía ahí con unas vistas imperdibles. Hay también un bar con una vista increíble en la proa del barco, que tiene juegos de mesa para pasar el rato.

 

Terraza -

Todo el barco está ambientado con imágenes de la Antártida, que nos van guiando a las vistas y animales que veremos mediante transcurra el viaje. Se pueden recorrer los 8 pisos del barco tanto en ascensor como por escalera, y en cada piso podrán ver distintas fotos decorando los pasillos. Y si las condiciones climáticas durante el viaje lo permiten, se puede salir al balcón de la proa o de la popa ya que funcionan de mirador. 

Y ahora sí , preparados para llegar al continente Antártico…

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.