Que hacer en Canaima
Partimos hacia nuestro segundo destino en Venezuela , el Parque Nacional Canaima. Para ello nos dirigimos al aeropuerto internacional ubicado en la Guaira , aunque muchos lo encontraran como aeropuerto de Caracas.
Desde acá es una hora de vuelo y al momento que nosotros lo hicimos solo volaba la empresa Conviasa 2 veces por semana en 2 horarios diferentes. Se puede volar los jueves y domingo por lo cual la estancia mínima si volás un jueves es de 3 noches.
Al llegar al Parque Nacional Canaima , te encontrás con un aeropuerto super pequeño donde tan solo esta la gente que se toma el mismo vuelo en el que vos llegaste , claro que todo caminando , no existen micros , mangas ni mucha seguridad.
Antes de dirigirte al hotel debes pagar 40 dólares de tasa de ingreso por persona para el Parque Nacional Canaima.
Contenido del artículo
Alojamiento en el Parque Nacional Canaima
En nuestro caso nos alojamos por 3 noches en el Arameru Lodge , un hotel realmente increíble , en un entorno mágico que invita a disfrutar del lugar.
Ya el personal del hotel está esperándote a tu llegada en el aeropuerto para encargarse de tu equipaje y que vos directamente te subas a un camioncito para en 5 minutos estar en el hotel disfrutando de un rico trago y algunos snacks mientras te explican algunas cosas del parque , hotel e itinerario.
El hotel tiene vistas a los 2 saltos mas famosos , algo que van a hacer en Canaima el día de su llegada.
Entre los servicios , lo mas increíble además de sus habitaciones es que cuenta con una pileta con una réplica del Salto Ángel y por encima un jacuzzi.
El Arameru Lodge es régimen todo incluido como la mayoría de los alojamientos que hay en el Parque Nacional Canaima , aunque claro que pueden optar por alguno que no lo sea y les va a ser mas económico. El todo incluido de todas maneras no es que podes tomar alcohol o comer todo el tiempo sino mas bien podríamos decir que es un pensión completa , cubriendo las 3 comidas , gaseosas y además una excursión a las cascadas cercanas.
Cuando conviene viajar al Parque Nacional Canaima
Elegir la fecha es todo un tema porque implica elegir entre viajar sin lluvias pero ver el atractivo principal de Canaima un poco seco o casi sin agua o viajar en temporada de lluvias para ver el lugar en todo su esplendor , pero arriesgándote a que te llueva todos los días y que incluso veas el salto Ángel tapado por las nubes. No hay un mes especial , es una lotería y el clima es cuestión de suerte.
Lo único que te podemos decir es que la temporada de lluvias comienza en mayo , nosotros viajamos a fin de mes y vimos mucha agua pero nos llovió mucho y el Salto Ángel no fue perfecto pero lo pudimos ver. En resumen estuvo genial.
Si vas un poco antes , probablemente tengas días soleados y despejados pero te arriesgas a ríos secos o saltos con poca agua.
Que hacer en Canaima
Como les comentábamos una de las excursiones que todos los alojamientos todo incluido tienen en su itinerario es visitar los 2 saltos cercanos a los hoteles, que son salto El Sapo y El hacha.
Una vez que este todo el grupo listo para partir , se van a subir en una embarcación típica para cruzar una de las lagunas y comenzar con un pequeño trekking de unos 30 minutos acompañados por un guía del hotel.
Salto El Sapo
Lo primero que deben saber es que se van a mojar muchísimo porque literalmente pasan por detrás de cada salto y después en este caso también quedan de frente a lo imponente que es este lugar. Por lo tanto es clave llevar ropa para mojarse , unas medias puestas para no resbalarse y si tienen alguna ojota tipo crocs mejor aun. También es ideal tener alguna toalla de esas chiquitas que se enroscan y se secan rápido para no estar cargando tanto peso.
Otra cosa a tener en cuenta es que si van con bolsos previamente a cruzar por detrás del salto pueden dejar todo ahí mismo para que no se les moje nada. Respecto a cámaras obvio que se moja todo , así que tiene que ser a prueba de agua o con alguna carcasa para los celulares.
Hay que tener mucho cuidado porque la piedra resbala bastante y además el paso por detrás de la cascada no es tan cortito y muchas veces se forman como remolinos de agua o parte del salto cae encima tuyo. Realmente es algo único.
Además de todo el recorrido es doble porque uno va y vuelve por el mismo camino. En este caso después terminamos yendo a la parte superior del salto , también una especie de mirador de todo el paisaje de Canaima.
Salto El Hacha
Volvimos al lugar desde donde habíamos partido para El Sapo y volvimos a tomar una embarcación para cruzar al Salto El Hacha. En este caso este salto tenía mas caudal de agua pero el camino por donde uno transita por detrás de la cascada es mucho mas ancho.
Lo mejor de todo cuando uno llegar al final puede sentarse para que el chorro caiga directamente sobre tu espalda. Desde acá ya termina la excursión volviendo al atardecer hacia el hotel , empapados pero felices.
Este salto es el que vemos desde el hotel y del que pueden acceder tan solo caminando unos pasos hacia la laguna de Canaima. Por lo tanto si quieren sacar fotos del lugar del lado de enfrente sepan que van a poder acceder en todo momento.
Al siguiente día partimos hacia el Salto ángel , sin dudas por lo que todos vienen a visitar el Parque Nacional Canaima.
Visitando la comunidad indígena de Canaima
Algo que también los hoteles suelen hacer es llevarte a visitar la comunidad indígena del Parque Nacional , que son quienes mayormente trabajan en Canaima y encargados de casi todos los servicios turísticos. Imagínense que tan solo son unos 1500 habitantes. Allí van a poder comprar artesanías , probar algunas comidas locales como termitas y gusanos y también disfrutar de bailes y cantos típicos por los niños de la comunidad.