10 lugares que ver en Santo Domingo
Estuve 2 días en Santo Domingo, la capital de República Dominicana previo a irme hacia Puerto Plata, uno de los primeros lugares turísticos del país.
Mi vuelo proveniente de Buenos Aires llego por la tarde así que no tuve mucho tiempo de recorrer el primer día, debido a que en el mes de noviembre el sol ya cae a las 18 horas.
Al siguiente día si comenzamos el recorrido bien temprano, sobre la calle mas famosa y turística de Santo Domingo, la calle las damas.
El orden en que pongo los nombres , es en el que pueden armar el recorrido para que les quede de pasada cada punto. Serían unos 2,5 kilometros en total de recorrido, por lo cual tranquilamente pueden hacer la visita por el casco histórico de Santo domingo en 1 día. Hay varios puntos que se pueden agregar al itinerario pero entiendo que estos son los principales
Contenido del artículo
Calle Las Damas – Calle histórica de Santo Domingo
La primera calle en piedra de América. Llamada Las Damas, en honor a Maria de Toledo, y su grupo de damas, Esposa de Diego Colón, hijo mayor de Cristobal Colón, quienes caminaban por esta calle diariamente. Fue gobernador de la Española y Virrey de España en América.
Sobre esta calle se concentrar gran parte de los edificios históricos de Santo Domingo, y es un bueno punto para comenzar el recorrido por la ciudad. Lo bueno es que casi todos los edificios cuentan con detalles de su historia, como la fecha en que se construyó o quien vivió allí.
Tal es el caso, que sobre esta calle se encuentra lo que fue el último lugar donde vivió Cristobal Colon en 1504.
Fortaleza de Ozama
Es la construcción más antigua de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Data del 1502, inicios del siglo XVI, una de las construcciones de Nicolás de Ovando. Dentro del complejo militar, esta la torre del homenaje; construcción tipo medieval, es el más alto de los edificios coloniales, construido para proteger la ciudad de invasiones de los piratas, y enemigos.
Sirvió de carcel durante la era de Trujillo, y de base militar a los constitucionalistas de abril del 1965.
Dentro de sus muros se han izado las seis banderas que han ocupado la isla en la historia. España, Francia, Inglaterra, Haiti, Estados Unidos, República Dominicana.
También se encuentra la escultura de Gonzalo Fdez. De Oviedo, Cronista de las indias, y gobernador del lugar. Además del polvorín; lugar utilizado para guardar y proteger el armamento.
El valor del ingreso es de 1 dolar.
Casa de Rodrigo de Bastidas (museo infantil trampolín)
Adelantado colonizador – conquistador. Al igual que otros españoles colonizadores se estableció en Santo Domingo, siendo mayor honorífico, participo en el segundo viaje de Cristobal Colon a América en el 1493. Casa donde se alojó durante su estadía en Santo Domingo.
La casa es parte del complejo militar Fortaleza Ozama, y desde el 2003 es un museo infantil. Hermoso camino de Palmeras para tomar algunas fotos.
Hotel Hodelpa Nicolas de Ovando
Fue el hotel donde pase mi estadía en Santo Domingo. No solo destacado por la hermosura del hotel y la atención , sino por el estilo colonial y la historia que guarda este lugar.
No fue nada mas y nada menos que la residencia de Nicolas de Ovando , el fundador de la ciudad de Santo Domingo, gobernador y administrador colonial de La Española desde 1502 hasta 1509. Fue el planificador de la Ciudad Colonial, adelantando y constructor.
Es quien funda la Nueva Isabela, en la riviera Oeste del Río Ozama, que posteriormente, el Rey Fernando de España nombra Santo Domingo de Guzman (1508), en honor al Miembro Fundador de la Orden Religiosa Católica Los Dominicus o los predicadores.
También conocida como casa de los cañones, de estilo gótico, fachada en piedra con portal decorado único en América. Construida a inicio del siglo XVI, exactamente en 1506.
Quienes se puedan dar el gusto, ya que es uno de los mejores hoteles de la ciudad, y ademas uno de los pocos que cuenta con pileta.
Plaza Maria de Toledo
También en honor a la esposa de Diego Colón , no tiene nada en particular , pero vale la pena darse una vuelta. Mas aún si se encuentran en la ciudad un día domingo , cuando se arman ferias sobre la misma plaza y se venden todo tipo de antigüedades.
Panteón de la Patria
A mi gusto tiene el interior mas bonito de todos las edificaciones que hay en Santo Domingo. La entrada es gratuita así que no se pierdan de ingresar. Se ofrecen visitar guiadas en la puerta.
El Panteón de la Patria es el Mausoleo donde se conservan los restos de los personajes destacados de la historia dominicana. Construido del 1714 al 1755.
Hasta el 1767 funciono como Iglesia de los padres jesuitas. Después pasó a ser Almacén de tabaco y teatro hasta 1778.
Desde esa época hasta 1917 funcionó como Teatro La Republica para convertirse en Oficinas Gubernamentales hasta 1956.
Finalmente en el año 1958 fue restaurado y convertido en el Panteón de La Patria.
Personas como Luperon , encargado de la restauración de la independencia, o el primer presidente de Santo domingo entre otras figuras que lucharon por la independencia del país.
Plaza España de Santo Domingo
Desde el panteon y caminando por la calle las damas , llegamos al final de esta calle y a lo que es una de las plazas mas importantes de Santo Domingo. La plaza España.
La importancia de esta plaza reside en que aquí se encuentra el Alcazar de Colon , lo que fue el primer palacio virreinal de América. Por acá pasaban todas las embarcaciones que llegaban de Europa y donde tenían que pagar los impuestos portuarios, un gran negocio del hijo de Colon.
Hoy el alcazar quedo de museo , puede ser visitado en su interior y se tienen vistas de la ciudad de Santo Domingo y de la muralla que protegió a la ciudad de las invasiones.
En el centro de la plaza encontramos un monumento en homenaje a Nicolas de Ovando.
Fuera de lo histórico , la plaza España es uno de los puntos principales para disfrutar de un rico almuerzo o de la noche de Santo Domingo. Una hilera de hermosos bares y restaurantes con música, buena gastronomía y tragos invitan a quedarse un rato a disfrutar de la noche o los atardeceres. Uno de ellos , llamado pata e palo, fue la primer taberna de Santo Domingo.
Monasterio de San Francisco
Las rústicas y dramáticas ruinas amuralladas del Monasterio de San Francisco ocupan grandes bloques de la Ciudad Colonial, entre las calles Duarte y Hostos, y sirven como un fantástico escenario para conciertos de merengue todos los domingos.
Pero cualquier otro día de la semana, las extensas ruinas desocupadas ofrecen un telón de fondo impresionante para los amantes de la fotografía y sirven como un recordatorio del primer monasterio franciscano del siglo XVI en el Nuevo Mundo.
Pasó por varios desastres, incluyendo un incendio causado por Sir Francis Drake, y un par de terremotos, antes de ser utilizado como asilo mental hasta mediados del siglo XX.
Calle hostos
Con tan solo 200 metros se ha convertido en la calle mas famosa de Santo Domingo. Aca se filmo una pequeña parte de la película el Padrino 2 y por ello muchos turistas se acercan a conocerla. Ademas la verdad que es muy pintoresca y tranquila , por lo cual invita a acercarse con la cámara de fotos.
Hospital San nicolas de Bari
Construido entre 1503 y 1508 bajo el reinado del gobernador Nicolás de Ovando, el hospital más antiguo de América sirvió de modelo para otros hospitales construidos en el Nuevo Mundo. Las Ruinas del Hospital de San Nicolás de Bari, denominado así en honor a San Nicolás de Bari, considerado el patrón de las curas, se encuentran en el lado norte de la calle Hostos, donde las palomas son ahora sus principales residentes.
Podrás ver fotografías de este paisaje de ruinas coloniales, que son restos de una espléndida pieza de arquitectura gótica y renacentista. El hospital sobrevivió a numerosos eventos históricos, incluyendo ataques de piratas, terremotos y revoluciones.
Parque Colon – Parque principal de Santo Domingo
En original la plaza ocupaba 3 veces el terreno que hoy ocupa, y en el centro estaba ubicado el afluente de agua (fuente de agua), del que fue el primer acueducto del nuevo mundo.
En el año 1519 el obispo Alejandro Geraldini promueve y logra que se inicie la construcción de la Catedral.
Ya para 1863 – se le agregan los arboles, durante la presidencia de buenaventura Baez.
Durante la dictadura de Trujillo (1930-1961), se realizan mejoras, y se construye el edificio Rossello, donde actualmente se encuentra el hotel El Conde de Peñalva, y el edificio que alojo el Bank of América, donde actualmente se encuentra el restaurante Jalao.
La plaza original era de tierra, sin arboles, con una fuente de agua en el centro.
El 27 de febrero del año 1887, se agrega la estatua de Cristobal Colón, en el centro, una obra del artista francés E. Gilbert.
Catedral de Santo Domingo
Santa María, Nuestra Señora de La Encarnación.
La costrucción se inicia en 1509, se detiene por asuntos económicos, y en 1519 el obispo Alejandro Geraldini promueve y logra que se retome la construcción de la Catedral, finalizando en el 1540. Y en el 1546 se consagra como metropolitana y primada de las indias, por Paulo III.
De estilo gótico tardío también conocido como Isabelino, En su interior está compuesta por 14 capillas y la nave central o principal. Cada capilla con una decoración y estilo particular según la familia a que perteneció.
Calle El conde , la peatonal de Santo Domingo
Originalmente llamada Calle del Clavijo, es la única calle peatonal de la ciudad colonial, es una calle comercial, llamada calle el conde, en honor al conde de peñalva y bracamonte, gobernador de Santo Domingo, quien defendió exitosamente la ciudad de Santo Domingo, en un intento por los ingleses de tomar la ciudad. El intento de invasión militar de Almirante William Penn y General Joseph Venable el 13 de abril, 1655.
Inicia en la avenida del puerto, cruza la calle las damas y termina en la Puerta del Conde, seguida por el Parque Independencia donde se encuentra el Altar de la Patria (Mausoleo donde se encuentran los padres fundadores de la República Dominicana). Y donde se encuentra el kilómetro cero. Única calle peatonal en Santo Domingo.
Desde la calle las damas hasta el parque colon , encontramos varios restaurantes , de comida local. Nosotros elegimos buche perico para almorzar. Muy buena calidad , aunque con precios elevados si buscan gastar poco. Por la noche, sobre esta calle y frente al parque también comimos en Jalao, que ofrece shows de baile y el escenario es magnifico. La atención no fue de las mejores.
Pasando el Parque , encontramos en la esquina uno de los edificios mas fotogenicos a mi gusto de Santo Domingo, que es el Palacio consistorial.
Y a partir de allí todos los negocios , arte callejero y lo que sería la calle mas comercial de Santo Domingo. Vale la pena caminar unas 7 cuadras para encontrarse con todo tipo de cuadros , artesanías , etc.
Parque Nacional los 3 ojos de Santo Domingo
Despues de 15 minutos en auto desde el centro llegamos a este parque único en República dominicana. El nombre de Los Tres Ojos lo obtiene debido a que esta conformado por tres principales lagos subterráneos dentro de cavernas, los cuales reciben el nombre de ojo por su condición. Definitivamente una vista deslumbrante acompañada de la natural decoración de las rocas de las cuevas.
La formación de los Tres Ojos es un fenómeno natural poca veces visto. Se trata de la emersión de ríos, elevándose estos hasta la formación de los tres lagos. Este magnifico proceso natural se llevo a cabo hace miles de años. Los aborígenes de la Isla Hispaniola hoy República Dominicana han dejado históricas evidencias que muestran que usaban las cuevas para diferentes objetivos entre los que se destacan sus actividades mágico religiosas. Por ser un parque nacional no se puede meterse en los cenotes.
A parte de la presencia de los tres lagos con sus cristalinas aguas, en este lugar se encuentra una rica fauna donde encontramos una gran variedad de peces, murciélagos que solo comen frutas, helechos más grande de la isla con una altura hasta cuatro metros de altura.
Después de dársele nombre y apertura al parque, un cuarto lago con mayor profundidad fue descubierto pero este no es considerado un ojo porque se encuentra al aire libre. Para llegar a este hay que pagar 1 dolar mas por una balsa para que te cruce
Abre de 8:30 a 17:30 y el valor de la entrada es de 4 dolares. Cualquier otra información sobre Santo Domingo pueden sacarla de la página oficial
hola , buenas tardes ! espero se encuentren bien , pueden comentar que tal la seguridad en santo domingo ? como se sintieron ? hay recomendaciones ? . estoy planeando viajar a la Romana y pensaba pasar unos días en santo domingo para conocer la ciudad .
gracias !!! un nuevo seguidor !!!