Ruinas de Chichen Itza y Valladolid en un día como ir en auto

Como llegar de Cancun a las ruinas de Chichen Itza

Uno de nuestros objetivos en este viaje era conocer Chichen Itza. No les vamos a mentir que cuando vimos la cantidad de kilómetros que teníamos que hacer nos sacaron un poco las ganas, pero igualmente nos decidimos y pusimos a una de las maravillas del mundo en nuestro itinerario.

Como ya saben partimos desde Cancún zona hotelera , con auto que habíamos alquilado por 3 días. La info de donde nos hospedamos pueden encontrarla acá  https://argentinayelmundo.com/de-cancun-a-isla-mujeres/

auto cancún

✅ Como ir a Chichen Itza en auto

De Cancún a Chichen Itza nos separaban algo de 210 kilometros por lo cual calculamos no menos de 2 horas de viaje. Nuestra intención era llegar a primera hora de la mañana , precisamente a las 8 que es cuando abre. Dato a tener en cuenta que en la zona que se encuentra Chichen Itza hay una hora menos de diferencia por lo cual no calculen llegar a las 8 de Cancún porque va a estar cerrado. Saliendo a las 7 llegan perfecto y durante la primera hora las ruinas se encuentran bastante vacías.

Después ya comienzan a caer los tours y sus micros gigantes por lo cual la calma desaparece. Lo que si me adelanto a contarles que en cuanto a costo conviene siempre hacerlo con tour. El hacerlo por tu cuenta solo te da la comodidad de manejar tus horarios y evitar las afluencias de turistas en las peores horas.

ruta a chichen itza

Otro dato super interesante y que hablo desde la experiencia , es que durante todo el trayecto no hay estaciones de servicios , recién unos 50 kms antes de Chichen Itza. Yo salí con tan solo 2 rayitas de combustible pensando cargar en la mitad del viaje y termine siendo asistido en el peaje para que nos cargaran…. Ni hace falta aclarar lo mas que la pasamos.

Empezamos con los gastos, de nafta ya tienen no menos de 500 mexicanos que serían unos mil pesos argentinos, de peaje son otros 900 mexicanos ida y vuelta y creo que me quedo corto.

Entrada a Chichen Itza

Para llegar nos manejamos con el celular ya que teníamos datos pero la señalización es muy buena así que casi que no hace falta. Continuamos con los gastos de estacionamiento, unos 70 mexicanos , se puede dejar en la calle antes de la entrada y te lo cuidan , no se cuanto será la diferencia pero me dió mas confianza el estacionamiento.

Y llegamos a sacar la entrada y nos terminamos de asustar con lo que habíamos gastado por venir hasta este lugar. Cada uno 480 pesos méxicanos, parece que este año paso de 242 a ese valor y nos agarró justito.

Por lo cual toda la movidita fueron mas de 100 dolares , eso sin contar si queríamos contratar el guía que nos cobraba 50 dolares mas a los dos por 1:30 de recorrido.

chichen itza

Con esto no quiero decir que no valga la pena , obviamente lo vale y estando de viaje uno no puede fijarse en estas cosas. Pero si andan cortos de presupuesto es para que lo tengan en cuenta y al menos por ahí vean con buenos ojos la opción del tour, que quizá por la misma plata les incluyen el almuerzo , guía y visita al cenote.

Habíamos visto que había que pagar por cámara profesional pero eso por suerte no nos lo cobraron….

Que ver en Chichen Itza ademas de la piramide

Una vez dentro empezamos a leer algo de historia acerca del lugar , algo que les recomendamos que hagan para entender un poco de la historia y no quedarse solo con la foto.

A nosotros nos llevo aproximadamente una hora y media recorrerlo mas lo que tardamos en tomar algunas  fotos que las hicimos al principio.

El edificio principal es El castillo de Kukulkán que es la famosa pirámide que vemos en la foto , la cual representa al calendario maya , ubicada en lo que fue el centro político , cultural y religioso del imperio maya.

Entre los otros podremos encontrar como mas importantes el templo de los guerreros , el observatorio y la cancha del juego de pelota , en la que se realizaba el juego mas importante para esta sociedad y la cual todavía conserva los anillos por donde supuestamente debía pasar la pelota.

cancha chichen itza

Tanto en la pirámide como en la cancha van a escuchar gente gritando o aplaudiendo para mostrar el efecto de eco y rebote que generan estas construcciones.

Aunque sea por la mañana temprano el calor se siente , aunque hay varios lugares con sombra y piedras para poder descansar un poco. También dentro del recinto se venden artesanías , llaveros , imanes y todo lo comercial relacionado con las ruinas.

El lugar es único y habiendo visitado también Tulum y pese a a que la entrada es mas barata , en todo sentido son mucho mejor las ruinas de Chichen Itza, entendiendo para nosotros que no debe faltar en el itinerario de cualquiera que visita por primera vez esta zona de México.

De paso por Valladolid

Valladolid esta a unos 50 kilometros de Chichen Itza , por lo cual es una buena parada para almorzar y visitar esta ciudad de encanto que mantiene el estilo colonial de la época de los españoles.

Cenote Seytun

Pero primero decidimos pasar por uno de los cenotes que se encuentran cerca de esta ciudad. Son varios pero nuestra elección fue Seytun y no nos arrepentimos. La foto dice todo, el ingreso cuesta 120 mexicanos y el manejarnos nos dio el beneficio de poder estar casi solos.

cenote seytun

Cuando llegamos eran cuatro micros estacionados y el cenote estaba repleto de gente, pero en los tours hay que cumplir horarios así que todos fueron llamados a almorzar. Ese llamado fue la gloria para nosotros dejando el cenote para disfrutarlo en paz.

Obviamente al ser un cenote cerrado hay muchísima humedad y el agua esta bastante fría. Pero después de caminar por Chichen Itza les aseguro que viene mas que bien. El cenote tiene estacionamiento privado gratuito.

Ciudad de Valladolid

valladolid

Ya en la ciudad nuestra primer parada fue para almorzar. Elegimos el Sazón de Valladolid , que por cierto se los recomendamos para comer platos típicos.

De ahí continuamos por la Calzada de los frailes, la calle mas típica de Valladolid donde se encuentran casas coloniales pintadas de colores una al lado de la otra y muy bien mantenidas. Saliendo de lo turístico encontramos lo que nosotros llamaríamos un pueblo pueblo.

valladolid

Ya hacía bastante calor y estábamos con ganas de volver al hotel asi que nuestro último punto fue recorrer la plaza , donde lo mas destacado es la Iglesia de San Servacio de construcción bastante antigua. También visitamos el Palacio municipal de acceso gratuito pudiendo tener vista de la plaza desde sus balcones.

Nos quedaron pendientes algunas iglesias y convento que son atracciones de la ciudad al igual que el cenote Zací , que esta dentro de Valladolid y por fotos parece muy bonito.

No sé si habrá próxima visita porque son de esos lugares, que pese a ser muy bonitos el costo y la distancia no le juegan para nada a favor, pero bueno , nunca digas nunca.

iglesia valladolid

 

comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.