Que ver en Willemstad
Parte de nuestro segundo y tercer día lo dedicamos a recorrer la capital de Curazao, Willemstad. Una capital caribeña pero con mucho estilo europeo, llamativa por su arquitectura colorida. En nuestro posteo anterior pueden encontrar los datos mas útiles para viajar a Curazao
Sin dudas que Willemstad hay que caminarla, hay tantos atractivos en la ciudad que resulta una pena viajar a Curazao y quedarse haciendo vida de hotel. Por algo fue nombrada patrimonio mundial de la UNESCO.
Ademas es una ciudad segura , que tiene vida de noche, que vale la pena disfrutarla y que por eso hace una diferencia con algunas otras islas del caribe.
Contenido del artículo
Los barrios de Punda y Otrabanda en Willemstad
Willemstad no es solo Punda y Otrabanda pero podríamos decir que estos dos barrios son los mas turísticos , pintoresco e importantes de la ciudad.
Unidos por el famoso puente Emma, único puente flotante de madera en el mundo que se abre para el transito marítimo.
Que no les parezca raro , estar caminando y no llegar a cruzarlo. Puede que de repente se deba abrir para dejar pasar algún barco.
Dependiendo de la embarcación puede estar abierto hasta 15 minutos , indicados por una bandera naranja; o hasta 45 minutos , con una bandera azul. En este último caso se habilita un ferry gratuito para cruzar de un lado a otro en 3 minutos.
Como siempre decimos las ciudades valen la pena recorrerlas de día y de noche, y este puente tiene un punto extra al iluminarse con varios colores.
Punda
Podríamos decir que Punda es el lugar mas representativo de Curazao , sus construcciones son las que aparecen en cada foto de la isla. Una casita pegada al lado de la otra al estilo holandes con colores hermosos, ocupadas principalmente con tiendas de mucho lujo como las relojerías mas famosas del mundo.
En Punda también se vive la noche de Curazao, los principales bares y restaurantes se encuentran de este lado de Willemstad.
Mundo Bizarro
Una de las zonas que mas nos han gustado es calle nueva, donde a lo largo de unos 200 metros encontramos varios bares con mucha onda y estilo.
Quizá el mas famoso sea Mundo Bizarro, así pueden encontrar la calle también, un bar cubano y como su nombre lo indica con un estilo totalmente bizarro , con sillones viejos y cualquier tipo de objeto en sus paredes. Se puede tomar algo como también comer.
Cartel de curacao en Willemstad
De este lado de Willemstad también podemos encontrar el típico cartel del país para tomar fotos. Ubicado sobre la plaza principal y a unos pocos metros del puente Emma.
Para llegar al carter pasaremos por un montón de casas boutiques que guardan perfumerías , relojerías , galerías de arte y todo tipo de negocios. Desde el puente, el primer edificio, el Penha que fue construido en 1708 como una casa mercantil.
Sobre las calles de Punda tambien encontraremos un montón de Restaurantes y bares tanto de día como de noche. Nosotros asistimos por la noche para vivir el ritmo y la felicidad caribeña. En todos lados se escucha música y se siente la buena vibra. Comenzamos tomando algo en la Boheme para cenar después en Mistral, ambos negocios de un mismo dueño chileno.
También pegado al puente encontramos un corazón formado por candados que al estilo parisino las parejas refuerzan su amor dejando el candado.
Murales en Willemstad
Tanto en Punda como en Otrabanda podemos encontrar mucha arte callejera con murales increíbles.
El artista mas famoso es Francis Sling , quien ha hecho murales como el de la foto que podemos encontrar a pocos metros de su casa / galería llamada Art Cave Francis Sling.
En la foto del sillón pueden ver el ingreso a este lugar , y si vieron el video de Youtube , habrán visto lo que es por dentro.
Otrabanda
En Otrabanda también encontramos construcciones hermosas pero es mucho mas tranquilo que Punda, de por sí les diría que no existen peatonales a diferencia del otro barrio.
Hotel kura hulanda
Desde este hotel tomamos los Trikke , para salir a descubrir la ciudad de una forma distinta, si no saben lo que son los Trikke, pueden mirarlo en el video.
De igual manera , recomendamos muchísimo conocer este hotel porque es uno de los lugares mas fotogénicos de la ciudad.
Es un complejo bastante grande donde también encontramos el museo de antropología con una increíble colección africana, 65 edificios históricos que fueron restaurados para ser parte de este hotel, y al que se puede acceder sin costo alguno.
Hotel Renaissance complejo Rif Fort
Como en varios puntos de la ciudad en Otrabanda , también encontramos un fuerte. Este fuerte fue construido en 1828 para defender willemstad, desde este fuerte cruzaba una cadena al próximo para proteger la Bahía. Hoy se mantiene la construcción pero dentro de el se ha formado un moderno complejo con restaurantes , bares y negocios , del que el hotel Renaissance es parte.
Es un lugar muy bonito para ir a disfrutar la noche con algo de música y durante el día si no se hospedan ahí , hacer uso de las instalaciones del hotel pagando el día de acceso.
Lo mas llamativo del hotel es su enorme piscina/ playa , porque digo esto? porque en el segundo piso encontramos una infinity pool con agua salada y piso de arena, no piso artificial , pisamos arena como si estuviéramos en una playa real. Y las olas del mar pegan contra las piedras que forman parte de la muralla del hotel. Realmente increíble.
Otras atraciones en Willemstad
Fuerte beekenburg
Cercano al hotel Santa Barbara también encontramos otro fuerte, de acceso gratuita desde donde se pueden tener lindas vistas del mar de Curacao. Por acá también habían cruzado cadenas y tuve la suerte de bucear por al lado de una de ellas y verla perderse en la profundidad del mar. Dicho sea de paso que bucear en estas aguas fue maravilloso. Mucha vida , excelente visibilidad y la temperatura mas que especial.
Hato caves
Para aquellos que quieran escapar un poco de las playas o quiza descansar de las fuertes horas de sol por un rato, estas cuevas son una excelente opción. Con un tour guiado de aproximadamente media hora podemos conocer una formación natural increible.
Estas cuevas fueron formadas 200 millones de años por las mismas fuerzas que formaron la isla de curacao en el medio del mar caribe. Fueron utilizadas por los primeros habitantes de la isla y después como lugar de escondite de los esclavos. Muchos esqueletos y artefactos fueron encontrados dentro. Fosiles y creiaturas marinas son parte de las paredes que muestran el origen acuático. Estalagtitas y estalagmitas a lo largo del recorrido. Desde las 9 hasta las 4 pm se encuentra abierto y cuenta con un pequeño restaurante para esperar.
Abstenerse miedosos a los murciélagos porque en una parte pasan por debajo de cientos de ellos. Nada de que temer porque solo comen frutas pero es mas que sabido que a algunos les genera mucho pánico.
Chobolobo – Licorería Curacao en willemstad
No por nada uno de los licores mas famosos del mundo recibe el nombre de la Isla de Curacao. No es coincidencia, sino que acá se creo el famoso blue curazao. Con esta visita aprendí que el color azul es tan solo un colorante , que el original es blanco y que el blue curazao sabe igual que al rojo , verde y amarillo.
Este lugar es la casa genuina del licor de curazao creado en 1896 , Senior licor es la única marca en el mundo que hace el curazao. Aca se hace un tour guiado, se prueba el licor y despues cuentan con una barra para disfrutar de alguno de sus tragos
Los tour van de los 12 dolares solo el paseo con un trago incluido , 20 dolares con 2 tragos y un helado y 40 dolares con el workshop para aprender a hacer cocktails
Bueno, estoy muy emocionada x cumplir sueño, viaje Curazao en mayo, x ahora solo me informo, al regreso contare lo vivido ok grs geace