Volviendo de Interlaken pasamos por Lucerna para descubrir por unas horas esta pequeña ciudad de Suiza. No hay mucho que ver en Lucerna, sino mas bien caminarla porque es encontrarse metido en un cuento por un rato. Al igual que Berna se puede recorrer tranquilamente en unas horas
Contenido del artículo
Puentes de lucerna
Situada entre ríos , lagos y montañas , la ciudad se destacada no solo por su arquitectura sino también por 2 famosos y antiguos puentes que la dividen en la parte antigua y la moderna.
✅ Kapelbrucke – Wasseturm -Spreuber brucke
El famoso puente es de madera y techado , data del año 1332 y, a su vez, el más antiguo del mundo. El puente, reconstruido conforme al original después del incendio de 1993, conduce al verdadero símbolo de Lucerna, la torre octagonal Wasserturm. El puente y la torre formaban parte de la fortificación de la ciudad, al igual que la muralla Musegg y sus torres de más de 500 años de antigüedad.
Una histórica “presa de agujas” de 1860 es la encargada de regular el nivel de agua del lago en su desagüe en el río Reuss
Con estilo similar y también de madera encontramos el puente Spreuber, también con obras artísticas en su techo a lo largo de la pasarela.
Tambien llamado puente de los molinos es de 1408. Tiene en el medio una sencilla capilla del siglo XVI.
En los triángulos de la cubierta están las pinturas que en el siglo XVII hizo Kaspar Meglinger donde se se presenta la danza de la Muerte
El puente, era parte de la fortificación de la ciudad y cerca de este puente está el dique de agujas. Las agujas son un conjunto de tablones de madera que se utilizan para regular el nivel del lago, dirigiendo también una parte del agua hacia los molinos de la ciudad.
Casco Antiguo de Lucerna
Recorrer el casco antiguo de Lucernas es caminar entre casas históricas, adornadas de frescos, iglesias estrechadas , plazas, antiguos edificios y calles que fueran sacadas de un cuento de fantasía medieval. Estas están cerradas a los coches.
Como destacados encontramos el edificio municipal y el antiguo ayuntamiento , como así tambien la plaza del mercado del vino (Weinmarkt).
Nos dimos el gusto de detenernos por un rato al mediodía para deleitarnos con la clásica fondeau de chocolate. Porque en Suiza una de las actividades principales, si no es comerse una fondeau o un chocolate pega en el palo. Eso sí a preparar la billetera porque no es nada barato, como en todo Suiza
Wein Market
La Weinmarkt o plaza del Vino tiene magníficas casas antiguas y una bella fuente en el centro.
Fue tradicionalmente corazón de la ciudad. Un poco más adelante, la plaza de los Molinos, o Mûlhenplatz, de forma alargada, también tiene notables edificaciones. La Hirschenplat o plaza del Ciervo tiene una serie de bellas portadas de interesante decoración.
Muralla Museggmauer de Lucerna
Si queres viajar en el tiempo de esta ciudad no podes dejar de recorrer lavieja muralla. La muralla de Musegg o Museggmauer es la mejor parte de la ciudad ya que este sector conserva aún nueve enormes torres.
Cada una de las torres de Museggmauer tiene un significado y en sí misma toda la muralla es considerada por todos los habitantes de la ciudad uno de los mejores monumentos de Lucerna y la herencia indiscutida de su gran y esplendoroso pasado medieval.
La muralla o Mussegmauer, corre desde el río hasta el lago alrededor del caso histórico y además de las torres que puedes ver simplemente alzando la vista casi desde cualquier punto de Lucerna y sabiendo dónde buscar, verás que también hay muchas escaleras. Por eso, a la hora de conocer estas antiguas murallas y recorrerlas lo mejor es estar en buen estado físico porque hay que moverse y trepar mucho.
La primera torre comenzando desde el lado sudoeste tiene la mejor vista de todas pero en realidad la panorámica desde todas ellas es muy buena y te sentirás como un centinela recorriendo cauteloso todo el perímetro de la ciudad. Incluso en una podrás ver dentro la vieja maquinaria de un reloj.
Jesuiten Kirche
Es el primer edificio sagrado de estilo barroco de toda Suiza. Construido en 1666 por Pater Christoph Vogler al servicio de los monjes jesuitas. A mediados del siglo XVIII, la bóveda fue redecorada. En la capilla se conserva el hábito original del Hermano Klaus (el patrón de Suiza)