10 cosas que hacer en Shinjuku y Harajuku
En mi primer día en Tokyo decidí ir por 2 de los barrios mas turísticos de esta ciudad y que si o si tienen que estar en el itinerario de cualquiera que la visite, especialmente Shinjuku.
Contenido del artículo
Que visitar en Harajuku
Les recomiendo visitar Harajuku por la mañana y dejar para la tarde-noche el barrio de Shinjuku que es cuando toma su esencia.
Lo primero que pueden visitar es el Parque Yoyogi y el santuario Meiji , para ello se van a bajar en la estación de Harajuku y desde ahí estarán a pocos pasos del Parque.
Del parque no recorrí mucho sino que le dedique mas tiempo al Santuario que es uno de los mas importantes de Tokyo. Hay muchos parques en Tokyo y realmente son todos hermosos pero dependiendo el tiempo que tengan no resulta imprescindible conocer todos los parque y hay algunos mucho mas bonitos que otros.
Eso sí en mi caso los use bastante ya que eran una forma de escapar un poco del calor bajo algún arbolito y de paso descansar.
Santuario Meiji en Tokio
La entrada al santuario la hice por la contraria a la que todos ingresan. En esta entrada me encontré con un Tori gigante de madera y un camino cubierto por arboles donde obviamente aproveche que no había casi gente para tomar algunas fotos. Estos toris los encontraran en todas las entradas , la única diferencia es que la que yo elegí era mas tranquila.
El camino no solo es increíble por el entorno sino también por la rigurosa limpieza donde verán gente juntando algunas pocas hojas que es lo único que vi en el piso.
Dentro del santuario sintoísta encontraran todo lo que pueden encontrar en cualquier otro santuario , como es la fuente para lavarse las manos y purificarse, recuerdos , lanzar las monedas en significado de ofrenda , pedir deseos , conocer nuestra fortuna, etc.
Abre desde muy temprano , aproximadamente 6 de la mañana por lo cual es una buena hora para aquellos que lo quieran ver sin gente, aunque no lo conocerán en su máxima expresión. Cierra aproximadamente a las 17 dependiendo la temporada y su entrada es gratuita.
Para salir tome la dirección hacia la estación harajuku por donde todos ingresan pasando previamente por la famosa hilera de barriles de sake , los cuales fueron y son dejados como ofrenda para dar suerte en su producción.
Calle takeshita dori
Desde la estación tomé la calle takeshita dori , gran lugar para apreciar el caos y la cultura japonesa. Es una calle de unos 200 metros con locales uno al lado del otro de estilo japones donde podremos encontrar de todo. Muchos locales viene a pasear por acá. Famosos son los crepes que podemos probar con todo tipo de ingredientes , se forman largas filas para pedir uno y les aseguro que viendo las fotos y todo lo que podes ponerle te obligan a comprarte uno. Una de las tiendas mas concurridas es Daiso , lugar donde podemos encontrar casi todo por 100 yenes y encima cosas muy buenas , yo compre bastante y gaste muy poco.
No solo la atracción es la calle sino los personajes que podemos encontrar allí. Los japoneses aman el anime y disfrazarse , y harajuku es uno de los barrios donde mas los veremos.
Calles principales que tenes que ver en Harajuku
Saliendo de takeshita y caminando unos metros llegué a la avenida omotesando. Una de las mas lujosas de tokyo y que recomiendo caminar por algunas cuadras para apreciar la arquitectura de los edificios. Estos son muy llamativos y al estar cubierta de arboles la hace una de las calles mas pintorescas de la ciudad. Para los que les guste la moda , acá están las marcas mas importantes del mundo al igual que en ginza.
Pase a saludar algunos robots y me lave las manos en unas piletas gigantes con unas bolas de jabón que se deshacen con un olor increíble , entrar en los locales japoneses es diversión asegurada ademas de la buena onda con la que te atienden sus vendedores
Que ver en Shinjuku : El mejor barrio nocturno
Ya por la tarde volví hacia la estación de Harajuku para tomar el Jr y hacer unas paradas mas para descender en el barrio de Shinjuku. Este es uno de los barrios junto a Shibuya que recomiendo para dormir, acá se concentra la noche y otro punto a favor es no estar dependiendo del horario del tren para tener que volver.
Ademas la estación tiene excelente combinación para ir tanto al aeropuerto como hacia otras ciudades, de por si es la estación mas transitada del mundo. Lo que hace también que sea uno de los mas caros. Este barrio es uno de los mas modernos y cosmopolitas de japon, donde también encontraran las marcas mas conocidas a nivel local y mundial.
Mi primer intención fue conocer el Parque Shinjuku Gyoen pero me encontré con que ya había cerrado a las 16 horas. La verdad no fue algo que me molestara porque sabía que iba a conocer muchos mas, pero lo que había caminado hasta la puerta de ingreso y sumando el calor que hacía si me puso un poco de mal humor. Si van en primavera si es recomendable que lo visiten y tengan en cuenta que en este caso , hay que pagar un valor de 300 yenes aproximadamente para ingresar.
Cosas que si o sí tienen que ver en Shinjuku
Mas cerca de la estación tienen 2 atracciones que recomiendo visitar y que en esta vez yo no me acerque ya que lo había hecho hace unos años con Sol. La primera menos importante es la escultura de las letras Love , similar a la que se encuentra en Nueva York y en otras ciudades del mundo. Esta lindo para irse a tomar unas fotos y por el hecho de encontrarse a unos pocos pasos vale la pena acercarse.
El otro punto y que si recomiendo que vayan porque es gratis, es la torre del Gobierno metropolitano. Se encuentra entre todos los rascacielos que forman el centro financiero y neurológico de la ciudad. Tiene buena altura y la única contra es que nunca salís al exterior, sino que siempre es cerrado. Obvio que por ser gratis te olvidas de ese tema y las vistas están muy buenas. Para aquellos que lleven trípode no esta permitido y el control de seguridad se los hará dejar para poder subir.
Arriba podrán encontrar una cafetería y una tienda de souvenirs. Son dos observatorios , lado norte y sur y cada uno tiene diferentes horarios. El del lado norte si mal no recuerdo se extiende hasta las 23 , la diferencia obviamente son la orientación de las vistas.
Eso sí si lo que buscan es tomar un café con mucho glamour tienen que acercarse al reconocido café del New york bar ubicado en el hotel Park Hyatt
Otro Barrio que se encuentra próximo a Shinjuku es el coreano Shin Okubo que también tiene su propia estación de Jr. Yo lo recorrí en otro día porque ya se me había hecho de noche. Mas que nada es para comer algo diferente en especialidad coreana. También para las interesadas en comprar productos estéticos que los coreanos son los que tienen la posta en eso. Después no le encontré nada mas llamativo
Que ver en Shinjuku por la noche
Ya habiendo oscurecido me dirigí a lo que mas me interesaba, el Barrio rojo de Kabukicho .Por momentos y sacando el tema de las letras japonesas, te sentís en Times Square por la cantidad de luces de neon y carteles que hay en esta zona. No solo este barrio se ilumina, sino todo Shinjuku, así que lo ideal es perderse por cualquier calle para conocer estilos diferentes.
Pese a que sea denominado como el Barrio rojo acá no solo vamos a encontrar clubes nocturnos sino que también todo tipo de restaurantes , bares , hoteles , los clásicos karaokes , pachinko ( las maquinitas que los japoneses aman) y love hotels o telos como nosotros los conocemos.
Lo mas llamativo de todo es que la oferta no se esconde y pasan a ser parte del barrio los afiches de las chicas o chicos con que se puede pasar un rato.
El barrio es super seguro , solo hay que tener cuidado con las fotos que tomen porque los encargados se pueden enojar y la van a pasar mal. Otro dato a tener en cuenta es que los relaciones publicas que están fuera de los locales te vuelven loco!!.
Imagínense a mi que me veían solo con mi cámara tomando fotos , era un ataque constante.
Otra de las cosas llamativas de este barrio es la cabeza de godzilla que se asuma sobre la parte superior de un hotel.
Fuera del barrio de kabukicho
Cerca de Kabukicho podemos encontrar unos pequeños callejones que abarcan la zona llamada golden gai . Ahí encontras un bar al lado del otro ya mas con el estilo que solemos conocer nosotros de bar. Vale la pena aunque sea tomarse alguna cerveza para después seguir camino.
Con un estilo similar, pero ya con parrillitas en vez de bares ,podemos encontrar Omoide Yokocho. Un callejón muy finito donde podes sentarte a comer unos pinchos llamados yakitori , de lo que vos quieras como vegetales , cerdo, carne , etc.
Se come muy apretado , los lugares no tienen aire así que las condiciones no son las mejores pero vale la pena como experiencia. Lo único malo es que sin habérmelo avisado cuando fui a pagar me cobraron el servicios de mesa!!!.
Imagínense mi cara cuando el servicio no existía y ellos se defendían diciendo que era porque ocupaba el asiento. Eso me dió bastante bronca y la experiencia no terminó siendo la mejor. Sin embargo recomiendo que pasen y se aseguren que nos les cobren este servicio.
Ya siendo casi las 23 me fui para la estación para volver al hostel antes de que finalizara el servicio de JR..