Dia 4 Que lugares hay que visitar en Tokio centro y Ginza

Que ver en Tokio centro

Llegue Tokio Centro mas precisamente a la estación central de Tokyo. El fin era recorrer el centro y también habilitar el Jr pass que me serviría para tomar el tren de Tokio a Kyoto.

Estación central de Tokio 

La estación es gigante y la cantidad de gente que transita por ahí no se puede creer sin embargo la de Shinjuku es la mas concurrida y dato no menor, del mundo.

Piensen que desde acá salen casi todas las lineas a todo Japón y tienen parada varias estaciones de metro, así que es un hermoso caos.

Algo normal es perderse porque a pesar de que tengan un montón de carteles resulta fácil terminar en cualquier lado y seguramente terminen preguntando a alguno de orientación o seguridad que amablemente les va a explicar o incluso acompañar hasta donde quieran ir.

estación central de tokio centro

Calles dentro de la estación

La estación es del año 1896 y mantiene su histórica fachada pese a haber sido restaurada. Dentro de la estación encontramos la Character Street donde hay locales de dibujos animados de Japón como son Pokemon o Winnie Pooh entre otros.

tokyo character street tokio centro

Tambien la Ramen Street que como su nombre lo indica ofrece un local al lado del otro de esta deliciosa y típica comida japonesa. Los precios no son los mas baratos pero tienen una gran variedad.

ramen street

Caminando desde la estación al Palacio Imperial me encontré con una ciudad totalmente diferente a lo que venia viendo, saliendo del clásico estilo japones con cartelería y neones a edificios modernos que por momentos me hacían sentir en la ciudad de Nueva York pero con una limpieza extrema.

centro de tokio centro

Palacio de Tokio Centro

Llegue al Palacio unos minutos antes de que abriera y les puedo decir que es la primer atracción que sacaría de un itinerario si no cuentan con tiempo. Queda en cada uno y es mi experiencia pero si iría nuevamente tan solo me acercaría a la puerta para de paso recorrer un poco el centro de Tokio pero sin ingresar.

Palacio imperial de tokyo centro

El palacio básicamente es un gran jardín y un gran jardín, ya que el edificio principal obviamente no podes ingresar pero ni siquiera se llega a ver. Hay un montón de puntos para recorrer y es gigante pero no se si fue porque hacia demasiado calor y no hay un lugar de sombra o porque no había nada interesante que duré poco tiempo.

Esta abierto todos los días menos los lunes y viernes de 9 a 4pm y lo bueno es que es gratuito así que si tienen tiempo no pierden nada y no deja de ser un lindo lugar. Hay una guía gratuita para descargar en el celular si están interesados en la historia.

jardines palacio imperial

Cerca del Palacio hay un lugar que se llama Fosa de Chi Doriga Fuchi que me dijeron que es hermosa para navegar en botes a remo pero en época de primavera con los cerezos , yo en verano no vi a nadie andando en bote.

Saliendo de Tokio centro para conocer otros lugares turísticos de Tokio 

Desde acá me fui caminando por ginza, pero sin detenerme a conocer ya que volvería mas tarde , hasta el teatro Kabukiza. El mismo no lo visité y tan solo me detuve a tomarle algunas fotos porque es muy bonita su arquitectura y es un lugar que tiene varios años. Se pueden comprar entradas en el día para espectáculos de kabuki.

teatro kabukiza

Mercado de Tsukiji

El próximo punto y a unos pocos pasos , el mercado de pescado de Tsukiji, lugar famoso por ser lugar de las subastas mas importantes de Atún. Se puede asistir a dichas subastas pero son como a las 5 de la mañana y tenes que estar tipo 1am y las recorridas por tokio estaban bastante contundentes sumado el calor como para seguir de largo un día.

Así que solo me acerque al mercado para conocerlo , el cual impresiona por su limpieza y casi falta de olor aunque se venda pescado , realmente es digno de ver.

Los mercados son cubiertos así que es una buena opción para recuperar energías si van en verano porque los aires están a tope. Afuera también se arma un mercado donde venden de todo y es una buena opción para parar a almorzar. La verdad es que parece todo de muy buena calidad y todo lo que yo probé me resultó fantástico.

mercado de tsukiji

Jardines de Hamarikyu

Después de almorzar y con pocas ganas de volver al calor salí para los Jardines de Hamarikyu , un lugar que me pareció increíble por su paz , belleza y prolijidad. Es un jardín que hay que pagar pero vale cada centavo.

Los puentes permiten sacar fotos perfectas y a la vez desconectarse un poco de la ciudad, lo cual hice literal porque me quede sentado una hora en un banco descansando y escribiendo un poco para no olvidar todo lo que venía recorriendo en Japón.

jardin hamarikyu

Desde este lugar salen los barcos a Odaiba , que son mas caros pero es una buena forma de combinar estos dos lugares para llegar al atardecer.

Esta abierto todos los días de 9 a 17 y el ingreso sale 300 yenes. También en el estanque tienen una hermosa casa de té que no resulta muy económico pero es una forma de disfrutar mas aún este lugar y vivir una típica ceremonia.

Yo ya la había presenciado en Fuchu pero les recomiendo que lo hagan en algún lugar.

jardines de tokio

Barrios de Shiodome y Shinbashi

Ya habiendo descansado por completo me fui a conocer Shiodome y Shinbashi , dos barrios modernos donde se encuentran importantes marcas de lujo, restaurantes y edificios modernos. No es algo imprescindible pero es un lindo lugar para caminar y ver el avance japones.

shinbashi

Lo mas interesante me pareció el Reloj de Miyasaki , que es bastante extraño y a las 12 , 15 y 17 podrán verlo funcionar por completo con música , muñecos , etc , algo similar al de Praga si fueron pero mas moderno.

relok de miyasaki

Que ver en el barrio de Ginza

Para terminar el día me fui para la zona de Ginza donde disfrute el barrio tanto de día como de noche. Yo siempre suelo hacer lo mismo pero en Japón les diría que casi todos los barrios vale la pena visitarlos de día y de noche , cambian totalmente.

que ver en ginza tokio

Hay edificios clásicos , algunos mas modernos , marcas de lujo , eso es Ginza , no busquen otra cosa. Sin embargo vale la pena recorrer una de las zonas mas caras de Japón.

Tuve la suerte de que fuera fin de semana y sin saber las calles principales pasan a ser peatonales con algunas mesas en el centro. Una idea que me parece super original para que la gente pueda disfrutar de las calles.

peatonal de ginza

Los edificios de Ginza

Recuerdo edificios como el de Sony , hermes , Tokyo plaza que son muy llamativos entre otros.

Otro cosa que les recomiendo es subir al último piso del shopping Ginza Six , ya que hay una terraza de acceso público desde donde se tienen lindas vistas de la ciudad en un jardín a cielo abierto.

Terminé la noche comiendo en Yarakucho , un lugar que va a la par de las vías y que tienen locales pequeños uno al lado del otro de todo tipo de comidas.

yarakucho ginza

comentarios

  • Genial la info! Vale la pena visitar Ginza?Vamos a quedarnos 1 semana en Tokio y en ese tiempo queremos recorrer los barrios y lugares que nos llamaron la atención (shibuya, Kabukicho, akihabara, asakusa, odaiba, mercados) y quedarnos un día cerca del Monte Fuji. Gracias!

    • Te diría que no es esencial. si, es como la parte mas cara y glamorosa de Tokio, pero si no queres perder parte del día lo que podes hacer es irte a la noche , que los locales se iluminan por completo y esta bueno para pasear y cenar algo por ahí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.