De Buenos Aires al aeropuerto de Japón: Arrivo en Narita – Tokio
Partí de Buenos Aires al aeropuerto de Japón un Domingo por la noche , me esperaban unas 10 horas hasta Houston con un vuelo de United Airlines. Trate de no dormir en todo el vuelo para empezar a cambiar mi horario mentalmente y que mi cuerpo se fuera acostumbrando a las 12 horas de diferencia horaria. Sin embargo el sueño me ganó y en la madrugada me desmaye unas 2 horitas.
Llegue a Houston , por suerte no tenía que tomar la valija ya que iba directo al aeropuerto de Tokyo. Espere las 4 horas que tenía de escala, por suerte en el Lounge de la misma Aerolínea.
Ahora sí después de las 4 horas me esperaban otras lindas 14 horitas de vuelo , una pesadilla para muchos incluyéndome con lo que me cuesta dormir.
Antes de abordar recibo la gran sorpresa de que iba a viajar en business , cuya experiencia la cuento en el siguiente post https://argentinayelmundo.com/mi-primer-experiencia-volando-en-business/
Después de ese largo trayecto había llegado al aeropuerto de Japón mas precisamente en Narita Tokio. No era la primera vez que lo hacía ya que con sol habíamos tenido una escala de 12 horas en el aeropuerto de Tokyo hace unos años atrás en nuestro viaje por el sudeste asiático, pero digamos que no contaba como una visita a este país.
Ademas era mi primer experiencia viajando solo , algo no menor , ya que las anteriores lo había hecho con Sol, amigos o familia. No era algo que me asustara pero debo admitir que si estaba un poco nervioso por como me fuera a sentir y a pasar cada día.
Contenido del artículo
Llegada al Aeropuerto internacional de Narita en Tokyo
Salí del avión muy feliz y ansioso por comenzar a recorrer esta increíble ciudad.Antes debía realizar un par de cosas en el aeropuerto de Narita. Eran las dos de la tarde y sabía que afuera me esperaban unos hermosos 37 grados de temperatura.
Por lo tanto me fui preparando dejando atrás el frió de Buenos Aires y los grados bajo cero que pasas en el avión y aeropuertos.
Previo a buscar mi valija pase por migraciones , pensando que serían tan solo 5 minutos porque no había nadie.Para mi sorpresa me dicen que tenía que acompañarlos. Me llevan a un cuartito y me dejan ahí sentado unos 10 minutos. Vuelve a aparecer alguien que me realiza algunas preguntas y se va.
A todo esto yo sin saber que pasaba o por lo menos si me lo quisieron explicar no los entendí. A los 10 minutos vuelven a llamarme y me muestran un papelito que me habían enganchado al pasaporte y me dicen visa 90 días.
Muy amablemente esas fueron todas sus palabras , yo sin saber que había pasado, me acompañan a pasar directamente migraciones para ir a buscar mi equipaje.
Cambiar dinero en el aeropuerto de Japón
Siempre que llegamos a un destino lo primero que solemos hacer es cambiar dinero para poder afrontar determinados gastos hasta llegar al alojamiento. En mi caso había llevado euros y debía cambiarlos a Yenes , moneda del país y única aceptada.
Había leído en varios lugares que es como casi imposible usar tarjeta en Japón. Esto es algo que desmiento totalmente, pude usarla en reiteradas oportunidades sin problemas. Excepto en lugares que obviamente te das cuenta que no van a aceptar tarjetas como pasa en todas partes del mundo.
Es verdad que no es un sistema que este masificado y que todos se mueven con efectivo, pero de cualquier forma hay varios cajeros para poder extraer dinero.
Fue la primera vez que en un aeropuerto consigo mejor cambio que en la ciudad. No se si fui yo quien no supe cambiar bien en la ciudad , pero en el aeropuerto de Narita fue donde mejor me pagaron el Euro.
Si mal no recuerdo algo de 1 euro 126 yenes, mientras que en los bancos fue 124. Vi que en algunas casas de cambio lo pagaban 120. No es la gran diferencia pero todo hace a la suma final. El dolar esta algo de 108.
Otra de las cosas que me gustaron es que en el aeropuerto de Japón, encontré una maquina entre todos los cajeros que automáticamente te cambia cualquier moneda. Fue este lugar el que elegí para hacerlo. Tan solo metes tus billetes , te dice lo que te va a dar en yenes y eso te devuelve , 1 minuto y ya tenía el dinero.
Módem wifi
Necesitaba tener conexión en Japón así que previamente había contratado y pagado un módem que debía retirar en el aeropuerto. Hay un post especifico sobre esto , así que si les interesa el tema acá se los dejo https://argentinayelmundo.com/modem-wifi-japon/
Como ir del aeropuerto de Japón – Narita al centro de Tokyo
Una vez que ya tenía todo conmigo debía dirigirme a la estación de Shinjuku desde donde partía mi tren a Fuchu, lugar del que me habían invitado para promocionar el destino y del cual les dejo toda la información en este post https://argentinayelmundo.com/fuchu-imprescindibles-a-visitar/
Hay varias formas de ir desde el aeropuerto de Japon – Narita y todo depende de lo que quieran gastar.
Narita Express
En mi caso compre un boleto solo ida en el Narita express , una de las mejores formas de llegar a la estación de Tokyo o Shinjuku. Si cuentan con el Japan Rail Pass, esta va a ser su mejor opción ya que dicho transporte es gratuito con ese pase. Yo lo compré pero lo empece a utilizar en forma posterior a mi llegada.
Comprar los boletos del narita express
Me dirigí a la oficina de tickets en el subsuelo tal como se ve en la imagen. Se llega fácilmente ya que hay varios carteles en el aeropuerto con la leyenda Railway y la indicación. Allí pedí un ticket hacia Shinjuku. Tengan en cuenta que no es lo mismo ir a la estación central de Tokyo que son unas paradas antes que a Shinjuku que es una de las últimas.
Con el boleto pase los accesos que son directos sin el típico molinete y que tan solo debes meter el ticket que va a salir del otro lado y tenes que agarrarlo si o si para después pasarlo una vez que salgas en la estación de destino. Así que no se lo olviden!!!
En el caso del Narita express los boletos reservan un asiento, así que deberán buscar el vagón y asiento que les corresponda.
El Narita express tiene una frecuencia de 30 minutos así que no se maten corriendo si ven que van a perder uno.
Yo pagué a la estación de Shinjuku 3190 Yenes y a Tokyo estaba 3020. Sin embargo si no van a tener el Jr pass conviene ya sacar el ida y vuelta porque es muchísimo mas barato, de por si no recuerdo si la promoción estaba en 4000 yenes.
Viajando en el Narita express
El tren llegó varios minutos antes pero de cualquier forma no se podía subir hasta tanto no terminaran de limpiarlo. Unos 10 minutos antes corrieron los carteles que inhabilitaban el paso y permitieron el ascenso. Vayan acostumbrándose a que en Japón domina la palabra ORDEN.
Dentro del vagón los asientos son super cómodos. Encontraran mesita para apoyar las cosas, folletos con información, entrada de enchufe y lugares para poner las valijas por sobre los asientos. Antes de ingresar al vagón hay lugar también para poner las valijas con unos candados.
Yo no lo supe usar y que por eso la deje así nomas sabiendo que difícilmente alguien la tomara. Fue extraño ver que varios los usaban, pero yo confié en la seguridad japonesa.
Los japoneses no suelen tomar cosas ajenas, se los digo por experiencia, así que solo me quedaba pensar que estaría protegido contra los turistas que se encariñan con lo ajeno.
Dentro del tren ofrecen un servicio mínimo de snack y bebidas pero yo había previamente comido algo en el anden donde tienen 2 kioskos para comprar lo que quieran. También pasan a controlar los boletos así que no se les ocurra pese a tener el jr pass mandarse sin reservar asiento.
El tren tardó 1 hora y 20 minutos en llegar a Shinjuku aproximadamente, llega a la estación de Tokyo en una hora.
Todo depende de donde vayan a alojarse cual les quede mas cómodo. Desde ambas estaciones pueden tomar la linea Yamanote incluida en el JR pass.
Dentro del vagón hay pantallas que nos avisaran próximas estaciones con audio en ingles.
Skyliner
Es la opción mas conveniente y rápida si te alojas en el este de Tokyo. Tambien cerca de las estaciones de Ueno o Nippori ya que vas a llegar ahí en 40 minutos. De lo contrario si vas a ir mas cerca de la estación de Tokyo o Shibuya por ejemplo, estas masomenos en el mismo tiempo que con el Narita Express.
Respecto a los precios hay muy buenas opciones que no tuve el tiempo de preguntar en detalle. Suelen ser convenientes para aquellos que no tengan el Jr pass ,ya que te venden el boleto ida o ida y vuelta junto a días completos de metro sin limite en Tokyo.
Entonces vos te compras por ejemplo un boleto de ida y vuelta al aeropuerto de narita. Por ejemplo 3 días de metro en Tokyo y te sale 5000 yenes entonces te termina conviniendo.
Esto deberán investigar mas o chequearlo en el aeropuerto porque no encontré información actualizada en la web, acerca de los precios.
Igualmente este sería el caso para aquellos que no se vayan a mover de Tokyo y por lo tanto no les convenga sacar el JR PASS, de lo contrario la mejor opción es el Narita express.
Otras opciones
Hay buses como el limousine bus que solo es recomendable para el caso de que vayan a un hotel donde tiene parada el bus y se ahorran estar caminando con las valijas.
De lo contrario el precio es el mismo que los trenes y puede ser mas lento por el trafico.
Obviamente el taxi es la opción mas cómoda pero en Japón es carisimoooo. Eso sí, si lo van a utilizar nunca abran las puertas porque son automáticas tanto para subir como para bajar y al taxista no le va a gustar mucho si tocan la manija.